black and white bed linen

Paisaje Cultural Cafetero

Patrimonio mundial de la UNESCO.

Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

Colombia es reconocida mundialmente como el principal exportador de café suave. La excelencia de nuestro café está intrínsecamente ligada a su territorio y a las ricas tradiciones culturales que lo rodean desde hace más de un siglo.

En 2011, como resultado de un proceso de valoración y reconocimiento del territorio cafetero, el Paisaje Cultural Cafetero colombiano fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este hito histórico posicionó a Colombia como el primer país en lograr este reconocimiento para un paisaje cafetero en plena producción.

El Paisaje Cultural Cafetero es el resultado de más de cien años de adaptación del cultivo del café a las desafiantes condiciones de los Andes colombianos. Generaciones de caficultores han dejado su huella en la tierra, creando un sistema de producción sostenible caracterizado por cultivos en terrenos escarpados, trazados simétricos y una baja mecanización. Esta persistencia ha permitido a los cafeteros enfrentar los constantes cambios del mercado mundial.

En el departamento del Quindío, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha asumido el compromiso de fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero. Este eje temático integral ha sido incorporado al Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, reconociendo el papel fundamental del turismo en la preservación de este patrimonio y en la generación de alternativas económicas sostenibles.

La cultura cafetera es el corazón de la oferta turística colombiana. A través del turismo, buscamos no solo promover la región, sino también preservar las tradiciones, el conocimiento ancestral y el entorno natural que hacen único al Paisaje Cultural Cafetero.

Paisaje Cafetero

Descubre la belleza del paisaje cultural cafetero en Colombia.